Mostrando entradas con la etiqueta JABONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JABONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

JABÓN DE TÉ VERDE Y YOGUR

He querido preparar estos jabones de té verde y yogur,  contienen antioxidantes y nutrientes especiales para rejuvenecer la piel gracias a las propiedades del té verde y el yogur. 
Pueden ser una muy buena idea como regalos o detalles de comunión, bautizo, bodas o incluso para disfrutarlo tú misma.
Cuéntanos tu experiencia al prepararlos y los resultados.



lunes, 14 de noviembre de 2011

JABÓN DE ROMERO

¿Mira que receta más original!
Sabemos que el romero es una de las hierbas aromáticas que mejor resulta para asuntos relacionados con la confección de cosméticos y productos caseros. Al menos, es perfecto para confeccionar jabones. Su gran capacidad aromática, además de sus propiedades para la piel (es bueno para la circulación) pueden andar de maravillas. 
Aquí tienes una receta partiendo de la clásica base de glicerina.


INGREDIENTES:
1 barra de jabón de glicerina
Algunas gotas de esencia o aceite esencial de romero
Algunas ramitas de romero para decorar
preparación:
Debes comenzar, como de costumbre, rallando la barra de jabón de glicerina. El resultante deberá ser colocado en una cacerola a baño maría, dejando que se derrita a fuego lento y revolviendo para que sea más parejo o, como ya te he explicado en el microondas tapando el recipiente con film. Cuando vaya adquiriendo consistencia líquida, apaga la hornalla. 
Coloca las gotas de esencia o aceite esencial de romero para darle aroma. Agrega las ramitas de romero que previamente habrás molido (puede ser en un mortero). Deben quedar trocitos pequeñitos pero que no llegue a hacerse polvo.
Mezcla bien y colócalo en los moldes elegidos.
El resto no será más que dejar enfriar, quitar de los moldes y comenzar con su uso.
¡Suerte y que te queden muy bien!

JABÓN DE ALOE VERA

El aloe vera se ha convertido en uno de los máximos aliados para la piel. Es que sus excelentes propiedades para el cutis (desde humectar hasta quitar impurezas) le han hecho ganar dicha posición. Lo bueno es que abunda en la naturaleza y que lo puedes emplear para preparaciones caseras como esta receta de jabón que te he traído hoy.
Aquí tienes la receta.
INGREDIENTES:
2 barras de jabón de glicerina
2 tallos de aloe vera o sábila
Algunas gotas de esencia de aloe vera
PREPARACIÓN:
No es demasiado distinta la preparación de este jabón con respecto a otros con base de glicerina. Comienza quitando la piel y las espinas a los tallos de aloe, obteniendo únicamente la pulpa y licuándola hasta que quede bien líquida.
Mientras tanto, ralla los jabones de glicerina y caliéntalos a baño maría (o en el microondas tapando el recipiente con film) hasta que comiencen a entrar en estado líquido. 
Apaga el fuego, incorpora el aloe licuado y las gotas de esencia. Mezcla bien, por en moldes de la forma y medidas que desees y deja enfriar hasta que estén listos.
Serán perfectos para humectar tu piel, suavizarla e incluso para problemas como cicatrices o marcas cutáneas.

martes, 8 de noviembre de 2011

JABONES ARTESANALES PARA LA CARA

Usar jabones para la cara puede ser una excelente manera de combatir los diferentes problemas de piel que puedan ir presentándose. De hecho, cualquiera de estas dos opciones caseras quizás sea lo que estaban buscando.
En primer lugar, nunca podemos dejar pasar por alto a la sábila. Fabricar un jabón casero de aloe vera puede ser una buena manera de tener tu rostro con la piel fuerte, bien nutrida. Es perfecto, por ejemplo, para luchar contra acné, espinillas y otros problemas de este tipo.
También puedes probar con un jabón casero de romero. Este te brindará las propiedades astringentes de dicha hierba, perfecta para combatir la grasitud de la piel, además de dotar al cutis con su particular aroma.
Estáte atenta porque en estos días te dejaré las dos recetas en el blog y la forma de hacerlos.


jueves, 6 de octubre de 2011

JABONES EXFOLIANTES DE AVENA

Otra idea para hacer jabones con los mismos pasos que los JABONES RELAJANTES DE MANZANILLA, solo que aquí te dejo el paso a paso con un tutorial para que te sea más fácil hacerlos yq que no te queden dudas.
Lo interesante es que puedes usar restos de jabones, y reciclar. Puedes usar restos de jabón blanco o jabones de gliserina o perfumados, si usas estos últimos ten cuidado de no hacer mezclas "extrañas" con los perfumes. Siempre cuida de no mezclar distintos tipos de jabon (por ejemplo glicerina con blanco) porque el resultado final no sería el mismo.
Yo he usado restos de jabon blanco, y me han quedado muy buenos.
Mira el tutorial y déjame tus comentarios...


miércoles, 28 de septiembre de 2011

JABONES RELAJANTES DE MANZANILLA

Hoy he comenzado una nueva sección dentro del blog: JABONES.
En este apartado te mostraré como hacer tus propios jabones, tanto para disfrutarlos tú, como para regalar. Un buen "jabón con avena" o un "jabón especiado" puede ser un regalo precioso, original y muy valorado por tus seres queridos.
Te propongo para comenzar este JABON RELAJANTE, hecho con manzanilla.