Una técnica sencilla, muy útil para plastificar tela o papel. Tanto para cajas o libros forrados en tela, o cualquier otro elemento forrado en papel, con esta técnica puedes conservarlo mucho mejor.
Mira el tutorial y verás lo fácil que es.
Cuéntame que te ha parecido.
ES LA PRIMERA VEZ QUE VEO SU BLOG Y ME PARECE FANTASTICO. AHORA TENDRE MUCHAS IDEAS PARA ENSENAR A MIS NINOS EN LA ESCUELA DOMINICAL. MUCHAS GRACIAS. CHOCO
ResponderEliminarEsta bien, pero lo que quiere la gente (yo) es algo muy muy muy sencillo que se pueda hacer en 5 min con muy pocos materiales. Me gustaría ver ESO y la gente también. A pesar, está muy bien.
ResponderEliminarPara contactar conmigo o contestarme llame por Anónima S.
Anónima S.
Puede mejorar.
Adiós, ah y soy española. (aunque no importa mucho... -.-)
Gracias por tu comentario, por supuesto nos ayuda tu opinión y trataremos de mejorar, jejeje.
EliminarEste sistema es uno de los mas sencillos para hacer en casa con materiales que tenemos a mano.
Es imposible hacer un plastificado duradero y medianamente prolijo en 5 minutos, pero seguramente tu tendrás ideas mejores que las nuestras. Esperamos tus sugerencias.
Un saludo!
Maravillosa esa manera de hacerlo, pero tengo una pregunta:
EliminarYo quiero plastificar unos trozos de folio a color que llevaran dibujados a rotulador o a boli unas cosillas, ¿No se correrá la tinta al pasarle la cola y el agua?
Espero tu respuesta, saludos desde España ;)
Ole ole y ole.
ResponderEliminarMe encanta, me ha gustado mucho tu idea,y estoy pensando en plastificar una cartulina pintada a acuarela y me gustaría saber si esta técnica funcionaría o cuál sería la más indicada. un saludo y gracias
ResponderEliminarPor mucho que intente plastificar en casa no me suele quedar bien, además es mucho más rápido utilizar una plastificadora. Tuve que comprar una en Deskidea y menos mal, si le das bastante uso sale a cuenta.
ResponderEliminar